viernes, 18 de abril de 2008

"T.PN 1:DEFINICION DE DISEÑO"

El diseño gráfico es la disciplina u oficio dirigido a idear y proyectar mensajes visuales, contemplando diversas necesidades que varían según el caso: estilísticas, informativas, identificatorias, vocativas, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de innovación, etc. También referido como "diseño de comunicación visual", pues la actividad excede el campo de la industria gráfica y los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales. Una clasificación difundida del diseño gráfico es:
El diseño gráfico publicitario, el diseño editorial,el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
Clasificación de productos de diseño gráfico Relacionando los procesos de producción se pueden agrupar los productos de diseño desde un análisis tecnológico en:
Etiquetas: las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.
Envases: los más comunes son los rígidos, semirígidos, flexibles y las latas.
Editorial: generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, VHS, etc.
Señalética: incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas,señales de ferrocarril, entre otras.
Cartelería: carteles formativos e informativos.
Identidad corporativa: marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular.
Folletería: los folletos de acuerdo a su número de páginas pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los puede clasificar en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros.
Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, de fantasía.
Diseño de instrumentos de mandos: pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.
Infografía: mapas, gráficos, viñetas, formularios.
Material didáctico: manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. Aunque pueden hacerse otras clasificaciones del diseño, de acuerdo con estos referentes podemos establecer los siguientes tipos o modalidades de diseño: Diseño gráfico que integra la edición, la publicidad y la identidad.
Un Diseño industrial esencialmente orientado a proyectar desde una doble capacidad expresiva y funcional objetos que se puedan fabricar a través de un proceso industrial. Un ejemplo de diseño industrial puede ser cualquiera de las consolas de videojuegos que utilizáis, el de una lavadora o cualquier electrodoméstico. En España tenemos buenos diseñadores tanto en el diseño gráfico como en diseño industrial (algunos los mencionamos cuando analizamos el diseño en España), y se están haciendo grandes esfuerzos en el campo del diseño tanto por parte de las empresas como por parte del Estado con resultados esperanzadores. El diseño tiene su origen en el cambio social que los países industrializados sufrieron a finales del siglo XIX y principios del XX, un fenómeno más ligado a la economía que a la expresión creativa y al arte. Lo cierto es que surgió y se desarrolló en momentos de gran avance económico e industrial. Es un fenómeno claramente relacionado con la expansión del consumo y la producción y, por tanto, un factor que contribuyó, en mayor o menor medida, a ese cambio social.

No hay comentarios: